twitter

La Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe sigue creciendo

La AC LAC le da la bienvenida a 3 nuevas organizaciones, provenientes de diversos sectores y países de la región: IFGICT (Global); Openlab (Ecuador); Socialtic (México)

Martes 25 de enero, 2022. La Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe – AC LAC, se complace en anunciar 3 nuevas incorporaciones a su plantilla de organizaciones miembro. Se trata de IFGICT (Global), Openlab (Ecuador) y Socialtic (México), que desde diciembre de 2021 han manifestado su acuerdo con los principios de la AC-LAC y su expresión de interés por integrarla. 

Desde la Alianza, se da la bienvenida a los 3 nuevos integrantes, esperando colaborar juntos, de aquí en más, en la creación de capacidades y conocimiento en la región en base al cifrado y en su preservación para generar confianza y seguridad en la infraestructura crítica de Internet, sus aplicaciones y servicios, y como garante de derechos humanos y fundamentales de todas las personas.

Si tú también quieres ser parte, contáctanos ingresando aquí.

Share

Latest

Investigación acerca de las vulnerabilidades criptográficas en el cifrado de extremo a extremo en Matrix, fue el centro de esta charla de intercambio de conocimientos entre miembros de la AC-LAC

El paper titulado “Practically-exploitable Cryptographic Vulnerabilities in Matrix”, reporta varias vulnerabilidades criptográficas prácticamente explotables en el estándar Matrix para la comunicación federada en tiempo real y su principal cliente e implementación prototipo, Element. Estos, en conjunto, invalidan las garantías de confidencialidad y autenticación reclamadas por Matrix contra un servidor malicioso.

En el Día Mundial del Cifrado 2022, el Observatorio de Criptografía – Obcrypto, se presenta a la región, con el mismo objetivo, pero con una mirada cien por ciento latinoamericana.

Con una propuesta renovada, el Observatorio de Criptografía, proyecto impulsado por IP.REC en alianza con AC-LAC (Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe), presenta su nuevo sitio web y, con el mismo objetivo de monitorear fenómenos que afectan al cifrado y los beneficios que brinda y que disfrutan todos los integrantes del ecosistema digital, pero ahora trasciende las fronteras de Brasil para expandir su enfoque a un nivel más regional.

Contacto

aclac@iddlac.org

Síguenos en nuestras redes