twitter

La AC-LAC se suma al Global Encryption Day

La AC-LAC se anuncia y propone unir esfuerzos en la región para defender el Cifrado y crear capacidades y conocimiento en torno al tema.

El próximo 21 de Octubre, la Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe, AC-LAC se suma al Día Mundial del Cifrado, una iniciativa de la Global Encryption Coalition y se pronuncia por el uso extendido del cifrado para una Internet más segura, confiable y fuerte. Entérate de las actividades y materiales que la AC-LAC ha preparado para este día.

Hablemos de Cifrado en América Latina y el Caribe

Con motivo del Día Mundial del Cifrado, la AC-LAC, realizará un evento en vivo, que tendrá lugar el mismo 21 de octubre. Se trata de una charla, a modo de roundtable cuyo fin será presentar la Alianza a través de sus propios miembros y se encargarán de responder el por qué llevar adelante una agenda pro cifrado en América Latina y el Caribe. Los expositores serán referentes de la región, que representan a las múltiples partes interesadas del ecosistema Digital. 

La charla será online y de acceso libre y gratuito.  Ingresa aquí para ver la agenda.

Video e Infografía

También prepararemos un video informativo y una infografía en los que se explica los usos, beneficios y amenazas del cifrado y por qué tiene sentido la existencia de una alianza regional para velar por la integridad de dicha herramienta.

Redes sociales

Por último hemos preparado una campaña en Redes Sociales y materiales que se pueden utilizar en distintas plataformas. Concientizar y Alertar son los objetivos de la misma. 

Síguenos en nuestras redes, para estar informado y mantenerte alerta de nuestras novedades. 

Share

Latest

AC-LAC SOBRE SENTENCIAS DEL STF: EL CIFRADO  FUERTE ES GARANTE DEL EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y LA SEGURIDAD EN EL ENTORNO DIGITAL

La Alianza por el Cifrado en América Latina y el Caribe – AC-LAC, coalición multisectorial formada por 44 entidades y empresas, hace pública su preocupación por el fallo, en Brasil, de las acciones en el Supremo Tribunal Federal que se relacionan con el uso de cifrado y que se originó a partir de órdenes judiciales de bloqueo de la aplicación WhatsApp en el país. En la ADI (Ação Direta de Inconstitucionalidade) 5527, está en juego la interpretación de las sanciones contra los proveedores de aplicación y conexión previstas en el Marco Civil da Internet (MCI), como “suspensión” y “prohibición” de los servicios. En la ADPF 403 lo que se propone es el establecimiento de un precedente que establece que el bloqueo de aplicaciones, como en el caso de WhatsApp, vulnera los derechos fundamentales de comunicación, libertad de expresión y asociación de la comunidad.

Investigación acerca de las vulnerabilidades criptográficas en el cifrado de extremo a extremo en Matrix, fue el centro de esta charla de intercambio de conocimientos entre miembros de la AC-LAC

El paper titulado “Practically-exploitable Cryptographic Vulnerabilities in Matrix”, reporta varias vulnerabilidades criptográficas prácticamente explotables en el estándar Matrix para la comunicación federada en tiempo real y su principal cliente e implementación prototipo, Element. Estos, en conjunto, invalidan las garantías de confidencialidad y autenticación reclamadas por Matrix contra un servidor malicioso.

En el Día Mundial del Cifrado 2022, el Observatorio de Criptografía – Obcrypto, se presenta a la región, con el mismo objetivo, pero con una mirada cien por ciento latinoamericana.

Con una propuesta renovada, el Observatorio de Criptografía, proyecto impulsado por IP.REC en alianza con AC-LAC (Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe), presenta su nuevo sitio web y, con el mismo objetivo de monitorear fenómenos que afectan al cifrado y los beneficios que brinda y que disfrutan todos los integrantes del ecosistema digital, pero ahora trasciende las fronteras de Brasil para expandir su enfoque a un nivel más regional.

Contacto

aclac@iddlac.org

Síguenos en nuestras redes