Este Workshop, que tuvo lugar en la tarde del jueves 22 de septiembre, fue ideado y planteado por uno de los 7 grupos de trabajo que funcionan internamente en la Alianza, que se enfoca en la interacción del cifrado con minorías y grupos de riesgo.
El Cifrado como garante de protección de derechos sexuales y reproductivos
El panel estuvo compuesto por 3 expertos y activistas de la región: Paula Avila Guillen (WEC – Vivas y Libres) quien habló sobre el contexto general del aborto en la región ; Carlos Wertheman (EFF), se refirió a cifrado y su importancia; y Raquel Saraiva (IP.rec) que abordó temas de cifrado, aborto, app de gestión menstrual. El panel estuvo moderado por Angie Contreras (Cultivando Género).
Paula Avila Guillen, habló sobre es status del aborto en países Latinoamericanos, realizando un mapeo muy claro: son 5 países los que tienen la despenalización del aborto: Cuba, Uruguay, Argentina, México (en caso de violación, en 7 estados y por interpretación de la corte), Colombia.
Por su parte, Carlos Wertheman habló sobre los aspectos técnicos de cifrado y cómo esta herramienta se relaciona con nuestros derechos reproductivos y nuestra privacidad. También brintó algunos tips sobre auto-defensa ante vigilancia
Raquel Saraiva, abordó la temática hablando sobre por qué hay que resguardar nuestra privacidad y datos personales, mencionando algunos casos puntuales para ejemplificar.
Finalmente, Angie Contreras, destacó la importancia del modelo multistakeholder para construir Ciudadanía Digital, donde entra este tema, ya que se trata de conversar sobre y hacer valer nuestros derechos conversando e intercambiando ideas
RECURSOS:
- Corpos monitorados: a importância da criptografia na afirmação dos direitos sexuais e reprodutivos – Raquel Saraiva, Mariana Canto, IP-REC
- Manteniendo sus Datos Seguros – Toolkit EFF