El pasado 28 de Junio, día del orgullo, la Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe, AC-LAC organizó un Taller, en el que participaron expertxs y activistas regionales, con el fin de señalar la importancia del cifrado para la seguridad y la preservación de derechos y libertades de colectivos e individuos LGTBIQ+.
Este Workshop fue ideado y planteado por uno de los 7 grupos de trabajo que funcionan internamente en la Alianza, que se enfoca en la interacción del cifrado con minorías y grupos de riesgo.
El Cifrado como garante de protección de derechos de los colectivos LGTBIQ+
El panel estuvo compuesto por cinco expertos y activistas de la región: Ramon Costa (ONG TODXS, NIC.br); Maricarmen Sequera (TEDIC py); Paloma Szerman (Whatsapp); César Briceño (Colectivo PTF Yucatán / Ensayo LGTB) y Roberta Battisti (Instituto Liberdade Digital). Este
Otra de las propuestas del grupo de trabajo «Minorías y grupos de riesgo» de AC LAC, fue el producir y publicar algunos materiales informativos y de interés para todas y todos, con énfasis en la comunidad LGBTIQ+, en los que se explica en diversos niveles de profundidad, qué es el cifrado, de qué manera interactúa con los usuarios de internet, qué es lo que hace, de que forma nos protege y por qué debemos reclamar por su uso extendido en América Latina y el Caribe. Se trata de una Infografía, una Factsheet y una Guía. Este último material posee información más completa que aborda cómo el cifrado protege a los diferentes colectivos, activistas y a periodistas.