twitter

En el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, la AC-LAC comparte material sobre Cifrado y Derechos Humanos, con foco en la libertad de prensa

En el Día Internacional para ponerle fin a la impunidad de crímenes contra periodistas #IDEI2022, la Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe, AC-LAC comparte material informativo sobre cómo el cifrado protege la libertad de prensa y la integridad de los periodistas.

Se trata de una infografía y una Factsheet en la que se exponen ejemplos de cómo actúa el cifrado en la protección de Derechos Humanos. 

En una región donde en lo que va de 2022, se han asesinado a 32 periodistas, herramientas de seguridad, como el cifrado de extremo a extremo, son indispensables para quienes hacen rendir cuentas a los gobiernos y trabajan en la búsqueda de la verdad y en alimentar el debate informado en las democracias. Garantizar la protección de este grupo particularmente vulnerable al robo de información, el acoso y la vigilancia, se torna indispensable.

El cifrado nos protege.

Share

Latest

Investigación acerca de las vulnerabilidades criptográficas en el cifrado de extremo a extremo en Matrix, fue el centro de esta charla de intercambio de conocimientos entre miembros de la AC-LAC

El paper titulado “Practically-exploitable Cryptographic Vulnerabilities in Matrix”, reporta varias vulnerabilidades criptográficas prácticamente explotables en el estándar Matrix para la comunicación federada en tiempo real y su principal cliente e implementación prototipo, Element. Estos, en conjunto, invalidan las garantías de confidencialidad y autenticación reclamadas por Matrix contra un servidor malicioso.

En el Día Mundial del Cifrado 2022, el Observatorio de Criptografía – Obcrypto, se presenta a la región, con el mismo objetivo, pero con una mirada cien por ciento latinoamericana.

Con una propuesta renovada, el Observatorio de Criptografía, proyecto impulsado por IP.REC en alianza con AC-LAC (Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe), presenta su nuevo sitio web y, con el mismo objetivo de monitorear fenómenos que afectan al cifrado y los beneficios que brinda y que disfrutan todos los integrantes del ecosistema digital, pero ahora trasciende las fronteras de Brasil para expandir su enfoque a un nivel más regional.

Contacto

aclac@iddlac.org

Síguenos en nuestras redes