Miércoles 1º de Diciembre, 2021. La seguridad digital es cada vez más importante para la preservación de los derechos humanos en la red. El cifrado es un componente esencial para la seguridad. Mantener una internet que asegure la privacidad y la protección de los datos personales de cada ciudadano es primordial.
El uso del cifrado ha contribuido a una mayor confianza en cuestiones sensibles. Sin embargo un posible quiebre del mismo puede suponer pérdidas irreparables ya que implicaría reducir los derechos de las personas pero sin conseguir nada a cambio. El debilitamiento del cifrado produciría como consecuencia mayores riesgos de seguridad, reducción de libertades individuales y efectos negativos para los derechos digitales esenciales para la confianza de los usuarios en internet y los servicios que se ofrecen en línea.
Desde la Alianza por el Cifrado para Latinoamérica y el Caribe, nos hemos propuesto como misión la creación de capacidades y conocimiento en la región en base al cifrado y en su preservación para generar confianza y seguridad en la infraestructura crítica de Internet, sus aplicaciones y servicios, y como garante de derechos humanos y fundamentales de todas las personas. Es así que convocamos a 6 expertos latinoamericanos para que nos hablen de cifrado desde sus múltiples aristas:
- Natalia Sautchuk (ISOC Brasil), se refirió a Modelos de Cifrado y sus Usos cotidianos
- Veridiana Alimonti (EFF), habló de los Beneficios del cifrado
- Gaspar Pisanu (Access Now LATAM), abordó los Riesgos de la ruptura del cifrado
- Verónica Ferrari (APC), habló sobre la Necesidad de impulsar una agenda pro cifrado en la región
Y finalmente, dos Casos particulares de atentado contra el cifrado en la región:
- Uno de Brasil, a manos de Luiza Brandao (IRIS).
- Y otro de México, a cargo de Pepe Flores (R3D).
El video de la charla está disponible a continuación