twitter

AC-LAC SOBRE SENTENCIAS DEL STF: EL CIFRADO  FUERTE ES GARANTE DEL EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y LA SEGURIDAD EN EL ENTORNO DIGITAL

La Alianza por el Cifrado en América Latina y el Caribe – AC-LAC, coalición multisectorial formada por 44 entidades y empresas, hace pública su preocupación por el fallo, en Brasil, de las acciones en el Supremo Tribunal Federal que se relacionan con el uso de cifrado y que se originó a partir de órdenes judiciales de bloqueo de la aplicación WhatsApp en el país. En la ADI (Ação Direta de Inconstitucionalidade) 5527, está en juego la interpretación de las sanciones contra los proveedores de aplicación y conexión previstas en el Marco Civil da Internet (MCI), como “suspensión” y “prohibición” de los servicios. En la ADPF 403 lo que se propone es el establecimiento de un precedente que establece que el bloqueo de aplicaciones, como en el caso de WhatsApp, vulnera los derechos fundamentales de comunicación, libertad de expresión y asociación de la comunidad.

En el Día Mundial del Cifrado 2022, el Observatorio de Criptografía – Obcrypto, se presenta a la región, con el mismo objetivo, pero con una mirada cien por ciento latinoamericana.

Con una propuesta renovada, el Observatorio de Criptografía, proyecto impulsado por IP.REC en alianza con AC-LAC (Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe), presenta su nuevo sitio web y, con el mismo objetivo de monitorear fenómenos que afectan al cifrado y los beneficios que brinda y que disfrutan todos los integrantes del ecosistema digital, pero ahora trasciende las fronteras de Brasil para expandir su enfoque a un nivel más regional.

LA AC-LAC se une al proyecto Observatorio da Criptografía (Obcrypto)para dar impulso al monitoreo del tema a nivel regional.

El Observatorio da Criptografía, Obcrypto es un portal cuyo comentido es la conducción de la observación de fenómenos políticos que generan impactos en el cifrado y, con ello, contribuir con materiales especializados que sirvan de base para la construcción de conocimiento sobre el tema.

AC-LAC lanza materiales sobre cómo el cifrado contribuye al desarrollo económico

En el marco del #Criptoagosto2022, campaña impulsada por la Coalizão Direitos na Rede, la Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y Caribe desarrolló un material que explica, sencilla y gráficamente, la importancia del Cifrado para el desarrollo económico.

Carta de AC-LAC en el proceso de consulta sobre Ciberseguridad en México

Dicha carta, dirigida al Diputado Javier López Casarín, Presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados y al Senador Jorge Carlos Ramírez Marín, Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de su país, contiene una serie de recomendaciones acerca del carácter fundamental que posee la protección del cifrado en un contexto de Ciberseguridad.

IPANDETEC se une a la Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe.

El Instituto Panameño de Derecho y Nuevas Tecnologías (IPANDETEC) es la institución número 32 en unirse a la AC LAC en la misión de promoción y defensa del cifrado en la región, que lo fortalezca y genere un ecosistema de confianza, seguridad, y estabilidad en Internet.

La FGV Direito Rio nuevo miembro de la Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe.

La Escuela de Derecho de Río de Janeiro de la Fundação Getulio Vargas es la institución número 31 en unirse a la AC LAC y su misión de crear capacidades y conocimiento de forma colectiva, y de avanzar en una agenda proactiva para promover y defender el cifrado en la región, que lo fortalezca y genere un ecosistema de confianza, seguridad, y estabilidad en Internet.

Tres Organizaciones brasileñas se unen a la Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe:  InternetLab, LAPIN y DataPrivacyBR

Ya son 30 las organizaciones nucleadas en la AC LAC, comprometidas con la misión de construcción colectiva de capacidades y conocimiento, y de avanzar en una agenda proactiva para promover y defender el cifrado en la región, que lo fortalezca y genere un ecosistema de confianza, seguridad, y estabilidad en Internet.

Cooperativa Tierra Común de México se suma a la Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe

Se trata de la organización integrante número 27 de esta coalición que busca preservar y extender el uso del cifrado fuerte en la región.

La Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe suma un miembro más

Se trata del Instituto Liberdade Digital, de Brasil, que se suma como miembro número 26 de esta coalición que busca preservar y extender el uso del cifrado fuerte en la región.