twitter

AC-LAC SOBRE SENTENCIAS DEL STF: EL CIFRADO  FUERTE ES GARANTE DEL EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y LA SEGURIDAD EN EL ENTORNO DIGITAL

La Alianza por el Cifrado en América Latina y el Caribe – AC-LAC, coalición multisectorial formada por 44 entidades y empresas, hace pública su preocupación por el fallo, en Brasil, de las acciones en el Supremo Tribunal Federal que se relacionan con el uso de cifrado y que se originó a partir de órdenes judiciales de bloqueo de la aplicación WhatsApp en el país. En la ADI (Ação Direta de Inconstitucionalidade) 5527, está en juego la interpretación de las sanciones contra los proveedores de aplicación y conexión previstas en el Marco Civil da Internet (MCI), como “suspensión” y “prohibición” de los servicios. En la ADPF 403 lo que se propone es el establecimiento de un precedente que establece que el bloqueo de aplicaciones, como en el caso de WhatsApp, vulnera los derechos fundamentales de comunicación, libertad de expresión y asociación de la comunidad.

Investigación acerca de las vulnerabilidades criptográficas en el cifrado de extremo a extremo en Matrix, fue el centro de esta charla de intercambio de conocimientos entre miembros de la AC-LAC

El paper titulado “Practically-exploitable Cryptographic Vulnerabilities in Matrix”, reporta varias vulnerabilidades criptográficas prácticamente explotables en el estándar Matrix para la comunicación federada en tiempo real y su principal cliente e implementación prototipo, Element. Estos, en conjunto, invalidan las garantías de confidencialidad y autenticación reclamadas por Matrix contra un servidor malicioso.

En el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, la AC-LAC comparte material sobre Cifrado y Derechos Humanos, con foco en la libertad de prensa

En el Día Internacional para ponerle fin a la impunidad de crímenes contra periodistas #IDEI2022, la Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe, AC-LAC comparte material informativo sobre cómo el cifrado protege la libertad de prensa y la integridad de los periodistas.

En el Día Mundial del Cifrado 2022, el Observatorio de Criptografía – Obcrypto, se presenta a la región, con el mismo objetivo, pero con una mirada cien por ciento latinoamericana.

Con una propuesta renovada, el Observatorio de Criptografía, proyecto impulsado por IP.REC en alianza con AC-LAC (Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe), presenta su nuevo sitio web y, con el mismo objetivo de monitorear fenómenos que afectan al cifrado y los beneficios que brinda y que disfrutan todos los integrantes del ecosistema digital, pero ahora trasciende las fronteras de Brasil para expandir su enfoque a un nivel más regional.

#GlobalEncryptionDay2022: Algunos de los eventos que tendrán lugar en nuestra región.

Desde la Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe, nos pronunciamos en favor del cifrado de extremo a extremo. Únete tú también y apoya la defensa del cifrado fuerte, por la protección de los derechos humanos online. Mira los eventos organizados en la región, de asistencia remota y gratuita.

LA AC-LAC se une al proyecto Observatorio da Criptografía (Obcrypto)para dar impulso al monitoreo del tema a nivel regional.

El Observatorio da Criptografía, Obcrypto es un portal cuyo comentido es la conducción de la observación de fenómenos políticos que generan impactos en el cifrado y, con ello, contribuir con materiales especializados que sirvan de base para la construcción de conocimiento sobre el tema.

Hablamos sobre el rol del cifrado en la protección de derechos reproductivos de personas con útero en el Workshop llevado adelante por AC-LAC

La Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe, ACLAC, junto a Cultivando Género; Electronic Frontier Foundation, EFF; Instituto de Pesquisa em Direito e Tecnologia do Recife, IP.rec y el movimiento Mujeres Vivas y Libres, ejecutaron un Workshop, de la mano de expertxs de la región y asistido por un público multistakeholder, donde se abordó la temática de cifrado como promotor de derechos reproductivos y protector de la privacidad y datos personales.

La ACLAC llevará adelante un Workshop sobre Cifrado y Derechos Reproductivos, este jueves 22/9.

La Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe, junto a Cultivando Género; Electronic Frontier Foundation, EFF; Instituto de Pesquisa em Direito e Tecnologia do Recife, IP.rec y el movimiento Mujeres Vivas y Libres, realizarán un Workshop para el cual contará con expertxs de toda la región, donde se abordará la temática de cifrado como promotor de derechos reproductivos.

AC-LAC pide incluir cifrado en el proyecto Ley Marco sobre Ciberseguridad e Infraestructura Crítica de la Información de Chile.

En la misiva dirigida al Senador Álvaro Elizalde Soto, Presidente del Senado de la República de Chile, la Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y Caribe, AC-LAC, pide incluir temas de cifrado en el proyecto “Ley Marco sobre Ciberseguridad e Infraestructura Crítica de la Información” del país trasandino, instando a las y los legisladores a proteger la inviolabilidad de comunicaciones privadas y garantizar la seguridad de la población y la nación.

La importancia de garantizar la protección al cifrado en la Ley Federal de Ciberseguridad de México

Este artículo de opinión fue realizado en conjunto por el Steering Commitee de la Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y Caribe y fue publicado originalmente por el medio DPL NEWS