twitter

AC-LAC lanza materiales sobre cómo el cifrado contribuye al desarrollo económico

En el marco del #Criptoagosto2022, campaña impulsada por la Coalizão Direitos na Rede, la Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y Caribe desarrolló un material que explica, sencilla y gráficamente, la importancia del Cifrado para el desarrollo económico.

Accede a la Factsheet y a la infografía de Cifrado y desarrollo económico en español.

La Alianza por el Cifrado en América Latina y el Caribe, AC-LAC, ideó, produjo y publicó algunos materiales de interés para todas y todos, sobre todo para tomadores de decisiones de políticas públicas, emprendedores, y todo aquél que le interese temas de economía digital y TICs, en la que se explica en diversos niveles de profundidad, cómo en el protagonismo que cobraron los medios digitales (sobre todo post pandemia de COVID19) en las relaciones interpersonales y comerciales hace que la confianza que otorga el cifrado, sea sumamente importante para su continuidad y desarrollo.

De esta manera, colaborando con la campaña #Criptoagosto2022 impulsada por la Coalizão Direitos na Rede, y con la información que el grupo de trabajo de Cifrado y Desarrollo Económico de la AC-LAC desarrolló, se creó una Infografía, una Factsheet, disponibles en español y portugués, donde se explica de forma gráfica y sencilla por qué el cifrado es clave para el desarrollo de la economía digital.

Sigue de cerca la campaña #CriptoAgosto2022 y aprende más sobre cifrado.

Share

Latest

AC-LAC SOBRE SENTENCIAS DEL STF: EL CIFRADO  FUERTE ES GARANTE DEL EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y LA SEGURIDAD EN EL ENTORNO DIGITAL

La Alianza por el Cifrado en América Latina y el Caribe – AC-LAC, coalición multisectorial formada por 44 entidades y empresas, hace pública su preocupación por el fallo, en Brasil, de las acciones en el Supremo Tribunal Federal que se relacionan con el uso de cifrado y que se originó a partir de órdenes judiciales de bloqueo de la aplicación WhatsApp en el país. En la ADI (Ação Direta de Inconstitucionalidade) 5527, está en juego la interpretación de las sanciones contra los proveedores de aplicación y conexión previstas en el Marco Civil da Internet (MCI), como “suspensión” y “prohibición” de los servicios. En la ADPF 403 lo que se propone es el establecimiento de un precedente que establece que el bloqueo de aplicaciones, como en el caso de WhatsApp, vulnera los derechos fundamentales de comunicación, libertad de expresión y asociación de la comunidad.

Investigación acerca de las vulnerabilidades criptográficas en el cifrado de extremo a extremo en Matrix, fue el centro de esta charla de intercambio de conocimientos entre miembros de la AC-LAC

El paper titulado “Practically-exploitable Cryptographic Vulnerabilities in Matrix”, reporta varias vulnerabilidades criptográficas prácticamente explotables en el estándar Matrix para la comunicación federada en tiempo real y su principal cliente e implementación prototipo, Element. Estos, en conjunto, invalidan las garantías de confidencialidad y autenticación reclamadas por Matrix contra un servidor malicioso.

En el Día Mundial del Cifrado 2022, el Observatorio de Criptografía – Obcrypto, se presenta a la región, con el mismo objetivo, pero con una mirada cien por ciento latinoamericana.

Con una propuesta renovada, el Observatorio de Criptografía, proyecto impulsado por IP.REC en alianza con AC-LAC (Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe), presenta su nuevo sitio web y, con el mismo objetivo de monitorear fenómenos que afectan al cifrado y los beneficios que brinda y que disfrutan todos los integrantes del ecosistema digital, pero ahora trasciende las fronteras de Brasil para expandir su enfoque a un nivel más regional.

Contacto

aclac@iddlac.org

Síguenos en nuestras redes